Qué precauciones debería tomar con la nueva póliza migratoria de Biden. 

joe-biden-2-gty-gmh-240604_1717525563747_hpMain_16x9

By: Miguel Hernandez

(Escucha el audio en Mixteco, Variante de Guadalupe Nundaca, y en Español 4 min)

El martes pasado, el presidente Joe Biden anunció la introducción de una nueva póliza de inmigración que ofrecerá estatus legal al tiempo que las personas esperan una cita de visa de residencia dentro de Estados Unidos. Este programa benificiaria a  a más de medio millón de inmigrantes casados con ciudadanos americanos y que llevan más de 10 años en este país. Esta nueva póliza de Joe Biden traerá más protecciones federales para inmigrantes desde la introducción de DACA que fue implementado en el 2012. Pero aunque estas noticias traen un muy necesitado optimismo para la comunidad inmigrante, el programa de asistencia legal del proyecto mixteco indígena o más conocido como MILA advierte de personas que pueden usar este optimismo para estafar a la gente. 

El programa de asistencia legal de Inmigracion parte de la organización del Proyecto Mixteco Indígena es un programa que ha ofrecido servicios legales a la comunidad desde el 2018, completamente gratuitos. La Supervisora del programa MILA, Liza Diniakos menciona, que ella ha escuchado de casos de la comunidad donde personas de la comunidad han pagado para simplemente estar en listas de espera para ser ayudados por unos abogados. 

“Estos tipos de actos son inmorales y de poca ética profesional”. 

Para Diniakos la preocupación más grande es que personas de la comunidad pueden dejarse llevar por su optimismo de obtener ciudadanía y pueden ser estafados. Diniakos también reafirma que es muy importante saber que las condiciones y reglas para la nueva póliza de Biden todavía no han salido y, por tanto, no deberían de pagar a personas prometiendo que pueden ayudar. 

Lo  más importante que puede hacer una persona es ir con un abogado de inmigración de confianza y alejarse de lugares como notarios que no tienen entrenamiento en leyes de inmigración. 

Diniakos también aconseja a la comunidad usar los recursos  que tienen disponibles para responder cualquier pregunta que tengan, como el programa de MILA o asistir al evento de Justicia tianguera en el colegio de Oxnard en junio 30. 

Es importante también saber que para calificar para la póliza de Biden, una persona sin algun estatus legal debe haber vivido en Estados Unidos durante 10 años y estar casado con un ciudadano estadounidense, ambos a partir del junio 17.

Alrededor de 50.000 niños no ciudadanos que uno de sus padres esten casados ​​con un ciudadano estadounidense también podrían calificar para el proceso de ajuste de estatus, según altos funcionarios de la administración de Biden. No hay informacion specifica sobre los requisitos sobre cuánto tiempo debe haber estado casada la pareja, pero nadie es elegible después de junio 17. Eso significa que los inmigrantes que alcancen esa marca de 10 años después del lunes no calificarán para el programa, según los funcionarios.

Get Text Updates